Aquí describimos un curso:
Mejores resultados escolares en menor tiempo
Técnicas de motivación para mejorar la enseñanza de los aprendizajes.
En nuestra educación actual, algunos profesores han obligado a los estudiantes a permanecer callados, sentados y prácticamente a ningún movimiento dentro de clase. Por ello la motivación de los estudiantes es muy baja, a la hora de mencionarle escuela ellos no quieren saber nada por lo mismo que ellos han tenido experiencias malas, les puedo dar un ejemplo de un niño de 7 años.
La madre me comentaba que su hijo no quería ir al colegio y que se le estaba desesperando, yo le decía que cual era el motivo y ella me dijo que no sabía, entonces dejamos la plática y al siguiente día me encontré al niño, le pregunté que cuál era el motivo que ya no quería ir al colegio, él sencillamente me dio una razón y dijo que la maestra le dictaba y que les decía que leyeran todo el dia y que se aburría en clase.
Entonces docentes es nuestra responsabilidad, hacer del aprendizaje un proceso divertido y no tedioso.
Les presento 8 características que contribuyen a la motivación de los estudiantes.
El entusiasmo del profesor.
la organización de la asignatura.
El nivel apropiado de dificultad del material.
La participación activa de los estudiantes.
La variedad en el uso de tecnologías docentes.
La conexión entre el profesor y los estudiantes.
El uso de ejemplos apropiados, concretos y entendibles.
RECORDATORIO:
Cada niños aprenden de distinta forma:
VISUAL: Aprende mejor viendo y leyendo.
AUDITIVO: Aprende mejor escuchando.
TACTIL: Aprenden mejor Haciendo.
Estrategias de motivación para los estudiantes.
Empezar conociendo a los estudiantes.
Conocer sus métodos de aprendizaje.
Que se note el entusiasmo con tu asignatura.
Intentar individualizar en la medida de lo posible.
Dedicar tiempo a cada estudiante.
Tratar a los estudiantes con respeto y confianza.
Mantener altas expectativas de los estudiantes.
Señalar la importancia de la asignatura.
Variar los métodos de enseñanza. Que valga la pena ir a clase.
Fomentar la participación activa de los estudiantes.
Nivel adecuado de la materia.
Responder claramente a sus preguntas.
Enfatizar de una manera continua los conceptos fundamentales.
Utilizar ayudas visuales
Señalar que contenidos deben ser aprendidos.
Aplicar ejemplos con conceptos nuevos.
Dar importancia al vocabulario durante el curso.
Ser flexible, fluido, experimentador, con capacidad de adaptación a las circunstancias.
Un buen docente tiene que tener un poco de humor.
La motivación aumenta en función de cómo esté organizada la clase.